En muchas organizaciones familiares, la mentalidad del fundador define cómo se percibe la tecnología.
Si el líder cree que “los sistemas son un gasto”, difícilmente el equipo los valorará. Pero si entiende que son una inversión estratégica, la cultura digital empieza a florecer.
Hemos visto casos donde la segunda generación impulsa el cambio digital, mientras la primera aún imprime facturas en papel.
El choque generacional es real, pero también es una oportunidad.
Cuando existe un cambio generacional se evidencia no solo una diferencia de gestión y dirección sino ciertos Errores frecuentes que frenan la cultura digital, aquí te compartimos algunos para que no los comentas en tu organización.
- Pensar que comprar software es suficiente.
- No involucrar a la segunda generación ni preparar la transición o viceversa quedarse solo en la Segunda generación sin vincular la primera generación que imprime su cultura dentro de la organización.
- Mantener procesos manuales eternos por “costumbre”, con firmas físicas de personas que nunca están en la organización.
- Resistencia al cambio por miedo a perder control, especialmente de personas que llevan muchos años en la organización.
Para evitar que todo esto suceda compartimos algunos pasos prácticos para introducir la cultura digital en tu empresa familiar
- Define una visión digital compartida entre generaciones.
- Capacita no solo en software, sino en mentalidad digital, adopción de nuevas herramientas incluyendo IA.
- Automatiza procesos pequeños primero para ganar confianza, trabajando con micro proyectos que después puedas escalar.
- Celebra logros digitales como parte de la cultura de adopción.
Adoptar cultura digital no significa solo modernizar sistemas, significa transformar la forma de pensar de la organización y la forma de interactuar con los procesos, hace parte de la nueva identidad de la organización.